La historia es la única rama del conocimiento
Los sucesos de San Juan
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100005557334916
Twiter:https://twitter.com/
E-mail: pawe_gi123@outlook.com
San Juan de los Lagos es un municipio y ciudad del mismo, del estado de Jalisco, México. A esta ciudad afluyen anualmente millones de peregrinos, debido a la Catedral, a su rica cajeta y Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, que alberga a la imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. A su vez es parte de la macro región del Bajío.
Historia[editar]
En diferentes lugares del municipio se han encontrado vestigios antiguos (pirámide pequeña hachas, puntas de flecha, pipas de barro, fragmentos de figurillas y otros objetos de alfarería) que hacen pensar en adoratorios y asentamientos antes de la conquista española.
En 1584 ya se tiene noticia de este lugar en un informe entregado a Felipe II. Posteriormente, en 1605 el Sr. obispo Mota y Escobar menciona el sitio. Se conocen los nombres de los indígenas que integraban el gobierno del pequeño poblado en 1618, pero no se habla aun de la virgen. El pueblo comienza a destacar con motivo del milagro de la resurrección de una muchacha cirquera alrededor de 1623, sin que se pueda precisar la fecha exacta y el nombre de la misma. En 1630 llega como cura de Jalostotitlan el bachiller Diego de Camarena, quien se convertiría en el primer promotor de la Virgen.
Si se acepta que había asentamiento anterior a la conquista, aunque no exactamente en el mismo sitio donde hoy se encuentra la ciudad, debe atribuirse la primera evangelización a los franciscanos fundadores del convento de Tetlan. Después de la guerra del Mixton, fray Miguel de Bolonia congregaría de nuevo a los indios y se haría cargo de la doctrina.
Muchos autores presentan a este franciscano congregando a los errantes y organizando un pueblo con indios nochixtlecas provenientes de San Gaspar. El nuevo pueblo fundado entre 1542 y 1550, llevaría el nombre de San Juan Bautista, en honor del santo precursor de Cristo, y en él se dejaría la milagrosa imagen de La Inmaculada.
El 3 de julio de 1663 por licencia de la Real Audiencia, se autoriza a familias españolas a poblar el lugar que fue llamado Villa de San Juan de los Lagos, nombre que se conservó hasta el 30 de octubre de 1869 cuando el congreso del Estado le concede el titulo de ciudad.
Algunas peregrinaciones[editar]
Esta peregrinación en bicicleta tiene salida en el Municipio de Apan Hidalgo, el primer lunes de octubre de cada año, frente a la iglesia de esta Ciudad, con un recorrido de cuatro dias o etapas y 500 Km aproximadamente, arrivando el primero a Ixmiquilpan Hidalgo, el segundo a la Ciudad de Queretaro, tercero a Silao Guanajuato,llegando el dia jueves a San Juan de los Lagos, Jalisco. Las personas que participan en esta peregrinación suelen utilizar un uniforme de color amarillo con verde. El jueves llegan unas 2500 personas, familiares de los peregrinos,para recibirlos en la catedral de san Juan de los Lagos, Jalisco.
También está la peregrinación de los municipios de Huehuetoca y Teoloyucan (Estado de México) en esta peregrinación participan aproximadamente 600 peregrinos en bicicleta saliendo de su respectivo municipio el primer domingo del mes de marzo, llegando el primer día al estado de Queretaro, el segundo a Irapuato, municipio del estado de Guanajuato; el tercero arriban a Lagos de Moreno Jalisco y por último el cuarto día llegan a San Juan de los Lagos.
De la cercana ciudad de León salen miles de peregrinos, principalmente a pie, durante las semanas anteriores a la fiesta de la Virgen. El recorrido es de aproximadamente 70 kilómetros y la mayoría de la gente lo inicia por la tarde, camina toda la noche y llega a la Catedral en el transcurso del día siguiente; regresando a León en autobús.
El recorrido comienza en la "Y" en la salida de León a Lagos de Moreno, por un camino de terracería hacia el poblado de Las Cruces; continúa en dirección al aeropuerto de Lagos de Moreno, cruzando antes las vías del tren. Inmediatamente después del aeropuerto cruza la carretera Lagos de Moreno-Unión de San Antonio y cruzando la autopista León-Aguascalientes sobre un paso a desnivel, continúa hacía el poblado de La Mesa. De allí continúa hacía La Puerta del Llano donde toca la autopista hacia San Juan de Los Lagos. A partir de este punto, el recorrido es por un costado de la autopista, pasando por el poblado de Agua de Obispo, hasta San Juan de los Lagos. Una vez en San Juan, continúa por las calles hasta llegar a la Catedral. En los puntos mencionados hay puestos donde venden agua, refrescos y comida y en algunos de ellos hay baños.
== Referencias ==Teoloyucan participan mas de 1000 de ciclistas y maratonistas y cuenta con una replica de la santísima virgen consagrada por la que se encuentra en el altar mayor de san juan de los lagos.
© 2014 Todos los derechos reservados.